Segunda Fundación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El viaje que comienza, siempre termina, y aunque en esta ocasión es un final engañoso, también podemos tener la seguridad de que lo que sigue es un gran prólogo a una excelente y fenomenal historia de ciencia ficción. A veces la frase «la realidad supera a la ficción» es muy cierta, y hay ocasiones en que la ficción puede ser mucho muy sorprendente, sin embargo, si tenemos en cuenta que toda la (ciencia) ficción es sólo una reescritura el pasado o de ciencia que aún no se desarrolla, la frase no está tan alejada.
Isaac Asimov nos ha entregado una maravillosa trilogía que no se encuentra alejada de la realidad, que una parte de ella ha sido su visión del Ascenso y la Caída del Imperio Romano, así que, en cuestión de la trama, no es tan difícil de entender, lo que sí es complicado y fascinante es conocer la majestuosidad de estructura que ha realizado para entregarnos una mega ópera espacial de espionaje y misterio.
Esta vez tenemos el libro Segunda Fundación, el último de la Trilogía de la Fundación o el quinto del Ciclo de Trántor, así como el treceavo en toda la Serie de la Fundación.
Después de dos novelas que nos contaban una historia llena de misterio y aventuras galácticas, esta tercera publicación y final de la trilogía principal, nos llena de entusiasmo al ver que Asimov regresa a lo que conocimos en la Saga de los Robots, ese tinte de novela policíaca, de misterio por resolver, de espías y de secretos que quieren ser buscados para revelarlos y arreglar lo que creen que puede ser arreglado, de conspiraciones y de bandos que quieren ser el ganador.
Así como vimos en los libros anteriores, éste también cuenta con sus protagonistas principales que, siguiendo la línea narrativa y la estructura, se convierten en héroes sin querer serlo, como si la historia los llevara a esos derroteros que, inevitablemente, los convierte en alguien destacable. El primero es Channis que, siendo usado para derrotar al Mulo, logra convertirse en alguien importante, aunque la Segunda Fundación es la victoriosa, él se leva las palmas. En el segundo, Arkady, una niña de 14 años, es la más importante, la que descubre el secreto, la que lleva el peso de la historia, aunque haya muchos más personajes.
De esta manera, cada parte del libro se vuelve un extracto de la misma historia de las Fundaciones, como si de verdad fuera algo que ha existido y como si estuviera en la Historia; así, la manera de narrarla de Asimov logra acercarnos a cada uno de los protagonistas, a cada uno de los héroes.
La narrativa del autor se envuelve cada vez más, como una sábana de las que no podemos salir, página tras página se vuelve asfixiante conocer la verdad que alguno ya tiene en mente, pero nosotros aún no. Esa vertiginosa manera de narrar, el suspenso, la angustia de que lo planeado hace más de 400 años se cumpla o no. Nosotros mismos hemos entrado en el juego de Seldon y con la lectura pareciera que damos vida al Plan y la construcción del Segundo Imperio. Por supuesto, ese Segundo Imperio es nuestra vida, estamos en él, es la actualidad. O para allá vamos. Si llegamos a él.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario