Cell
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En esta época, la mayoría de las personas (tal vez un 80%, y quizá me vea generoso) usan un
teléfono móvil, un celular. Algunas los usan para escuchar música, otros
para estar conectados a internet y entrar a las redes sociales. Pocos
son los que de verdad los utilizan para lo que fueron inventados en un
principio: hacer llamadas y mandar mensajes de texto para estar comunicados con los familiares y amigos. (Siendo que con las
redes sociales es posible hacer lo mismo aunque con la diferencia de
necesitar una red de internet, ese fue el primer uso, su primer objetivo.)
¿Qué sucedería si todos los celulares
sufrieran una avería? Ha habido casos en que una compañía telefónica
tiene problemas temporales y la gente se siente desubicada, teme estar
incomunicada, sin saber qué está ocurriendo, cómo están sus conocidos y dónde están. ¿Qué pasaría si esa avería se trasladara a los humanos,
convirtiéndonos en zombies, afectándonos de una manera indescriptible? Algo así pasa en «Cell» de Stephen King.
SINOPSIS
Todo comenzó el 1 de Octubre a las 15:03. Clayton Riddell se encuentra
en Boston feliz pues su entrevista con la editorial de novelas gráficas
Dark Horse ha aceptado su trabajo, "El Caminante Oscuro". Decide parar a
comprarle un regalo a su esposa Sharon (con quien ha tenido problemas y se encuentran distanciados) y
a su hijo Johnny. Se detiene una vez más para comprar un helado, pero en
ese momento un hombre muerde la oreja de un perro, una mujer le muerde
el cuello a su amiga, y hay varios accidentes más. Los celulares parecen ser la causa de todo eso... y más. Con la compañía de Tom y Alice intentará volver a casa para saber si Sharon y Johnny se encuentran bien, pero algo los visita en sueños.
Un "thriller electrónico", así lo han llamado ya varias personas y
coincido con ellas. Es una historia que contiene terror puro pues hace
referencia a algo muy cotidiano: el uso de celulares. ¿Quién no usa uno?
¿Quién no llamaría a alguien si estuviera en problemas, si viera que su
alrededor se cae a pedazos? Y en ese momento escucha la señal y se
vuelve como ellos. ¿Cómo saber que "algo" como eso viene de algún
objeto?
Ese es el terror, la ruptura entre lo cotidiano y lo desconcertante, todo aquello que pensamos que sería normal, pero que no lo es. Algo tan sencillo como usar un celular se vuelve espeluznante. Y es que, aunque en estos años ya sabemos que nos hemos convertido en zombies electrónicos, aún no lo hacemos al 100%. La novela apela a ello, a ese apocalipsis que vivimos constantemente, a saber que estamos dentro de un mundo conectado, que somos un rebaño que sigue todo lo que se ve en las redes sociales.
Inspirado en varias historias de zombies como "El Amanecer de los Muertos Vivientes", "Soy Leyenda", hace mención (y es dedicado) a dos grandes que han hecho maravillas del género: Richard Matheson y George Romero. Dentro de ella, el zombie es descrito, en varios pasajes, como aquellos zombies de Romero o Matheson, siguiendo sus reglas expuestas y dándoles unas nuevas respecto a la ciencia. No es sólo una novela dedicada y basada en eventos de los zombies, sino que va más allá y logra que la tecnología se convierta en algo de lo que hay que temer.
El personaje de Clay es el padre en busca de su hijo, una figura que ya conocemos en todas las historias apocalípticas, pero que Stephen King logra darle una buena perspectiva uniéndolo a Tom y Alice. La visión del mundo apocalíptico es mostrada violenta en sus inicios, debido a las matanzas de los telefónicos. Pero vemos un cambio muy grande mientras avanza la historia. Sí, hay armas, pero son para protección, en realidad la violencia da paso a una comunidad de los sobrevivientes. No es un fin del mundo malo, sino que es esperanzador. Por ello duele muchísimo la muerte de varios personajes que, sin ser protagonistas, sí se vuelven cercanos. Mucho más aquellos que sí lo son.
El personaje de Tom, aunque sólo es mencionado en dos ocasiones que es homosexual (y una de ellas es más implícita), no parce ser importante esa cuestión, porque se enfoca más en la historia y no en dar detalles de lo que puede ser o no. Así sucede con Alice que, dándole más importancia a lo que le va ocurriendo al momento de unirse con ellos, no nos hace falta conocer su pasado.
A pesar de que es otro best seller de King, la crítica tuvo opiniones mixtas. Es cierto que la historia no es una de sus mejores ideas, pero tampoco es de las peores. El final es uno de los temas más criticados, pero me parece que es similar al de «Cementerio De Mascotas» debido a su apertura.
El personaje de Tom, aunque sólo es mencionado en dos ocasiones que es homosexual (y una de ellas es más implícita), no parce ser importante esa cuestión, porque se enfoca más en la historia y no en dar detalles de lo que puede ser o no. Así sucede con Alice que, dándole más importancia a lo que le va ocurriendo al momento de unirse con ellos, no nos hace falta conocer su pasado.
A pesar de que es otro best seller de King, la crítica tuvo opiniones mixtas. Es cierto que la historia no es una de sus mejores ideas, pero tampoco es de las peores. El final es uno de los temas más criticados, pero me parece que es similar al de «Cementerio De Mascotas» debido a su apertura.
Conexiones:
• El Caminante Oscuro, del cómic de Clay, tiene semejanzas a Randall Flagg.
• Por supuesto, Maine es mencionado, así como infinidad de novelas que se sitúan en él.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Cell
Autor: Stephen King
Año: 2006
ISBN: 978-607-312-352-5
Páginas: 440
FRASES
• Deducir es absurdo y peligroso.
• El pasado ya no existe, cariño. Sólo existe el hoy y el quizá-mañana.
• El cuerpo sabe luchar cuando no le queda más remedio. Es un secreto que el cuerpo guarda, al igual que guarda el secreto de cómo correr, [...], o, morir cuando no queda otra alternativa.
⭐ (8.5/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario