Ella Imagina
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ante la gran obra de Juan José Millás y la diversidad de toda ella, sabemos que cualquier producto no nos decepcionará porque, ya sea que se trate de novelas, cuentos, críticas, etc., todos tienen una veracidad en ellos. Eso no tiene nada que ver con que en sus historias, los personajes naveguen entre la realidad y la ficción, entre lo real y lo imaginario, sino que las tramas, sencillas o complicadas, son sinceras, y tanto que, sabiendo de qué tratan, pueden ser fácilmente discernibles para la vida cotidiana de cualquier persona.
Esto ocurre con «Ella Imagina», una antología con un peculiar enlace entre todos los relatos. Un personaje que hilvana los 31 relatos y un monólogo que en cada uno de ellos cambia de personalidad, de gustos, de afectos, de decisiones y de vida. Este libro los hará reflexionar ante la situación de la vida misma y la cotidianeidad.
Esta nueva colección de relatos me parece muy interesante porque tiene mucha tela de donde cortar. En primer lugar, la estructura de llevar un monólogo al inicio donde una mujer es la que narra su vida y sus experiencias sobre el hombre que hilará todos los demás relatos, lo que nos hace pensar que, a nivel estructural y narrativo, bien podría ser que los cuentos salgan de ella y no de la vida del propio Vicente Holgado. ¿Es otra forma de metanarrativa? ¿Es ese personaje que da vida a otro personaje y que termina por meterse en el primero?
En segundo, el personaje como ente de Vicente Holgado ya ha aparecido varias veces antes, en otro relato que en la contraportada del presente libro menciona, y en una novela donde tiene mucha más relevancia. El aporte que se nota aquí es que, como bien se dijo, el personaje no es el mismo en cada cuento, es una suerte de experimento literario donde puede estar soltero o casado, con hijos o con mascotas, con unos gustos particulares o con obsesiones... Vicente Holgado se vuelve la conexión en todos los relatos porque es el protagonista, pero bien puede haber sido otro nombre, otra persona, o nosotros mismos porque cada trama es muy cercana a nuestra vida.
Este es el tercer punto, que las tramas de las historias, aunque mantienen la esencia de Millás ya conocida en la mezcla de lo real y lo imaginario con la metanarrativa, son tan cotidianas y tan verosímiles que, aunque emperifolladas de una metáfora surrealista, se entienden tan bien que a veces asusta y a veces es triste. Cuando cada uno de los textos se analiza a conciencia, se logra identificar la esencia, el dialogo de la vida, del amor, de la cotidianeidad y su maravilloso pasar en el tiempo, las coincidencias, etc.
El libro es espectacular. La astucia de Millás por crear todo un personaje y que de ahí se crea un universo de diversa índole, la fantástica estructura para contar cada uno de esos extractos, y la fabulosa forma de hacer que cosas sencillas parezcan extraordinarias, hace de esta antología una joya.
• Las cicatrices nos recuerdan que somos mortales poniéndonos a salvo de ciertos delirios.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario