La Niñera: Reina Letal
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La primera parte nos impresionó porque era una producción sincera y directa a lo que iba, sin pretensiones, sólo para entretener, y eso fue lo mejor, que sabiendo su naturaleza, logró tener un excelente resultado. Esta segunda parte mantiene una esencia que sí recuerda a la primera, pero que también tiene varias cosas que la colocan con menor calidad que la anterior. El primer punto es el dicho, deja de ser sincera para convertirse en una producción que, por miedo a salir mal y ser mejor que su antecesora, resulta menor. No es mala tampoco, pero los detalles que se aumentan para darle una mayor trascendencia son mixtos.
Los momentos en los que aciertan es el cambio de amiga a villana de Melanie (algo que tampoco es novedoso, pero que en la historia de la película sorprende un poco). El personaje nuevo de Phoebe cae muy bien, y es difícil agregar personajes a una historia ya consolidada, pero aquí lo logran, y siendo sinceros, mucho mejor que otros personajes. Jenna Ortega comienza a labrarse un buen camino con esta película y sus apariciones en otras producciones de Netflix. Las escenas que muestran los deseos de los que quieren hacer el pacto es buena, por fin los conocemos más y es divertido ver cómo sus deseos no son tan rimbombantes como otros, son simples y claros, como cualquiera los tendría. El paso del tiempo está bien representado, y logran darle una buena justificación al regreso.
Los aspectos negativos que la degradan un poco es el agregado de la persecución. Sé que un punto muy importante es el tinte absurdo de la historia, pero hay muchos que no tienen cabida en ella y se los hubieran ahorrado, pues al tratar de darle un sentido de horror o comedia exagerada, lo hacen mal. Hubo cientos de veces en que pudieron atrapar a Cole sin esforzarse demasiado, pero ese toque de disparate lo echa a perder. La historia así lo manda y se entiende, pero que esos momentos se vuelvan inverosímiles, no deja de tener un regusto a malas decisiones.
Otro punto es que Samara Weaving sólo aparezca en los últimos 15 minutos de la historia (ya sea por los guionistas o por su agenda, pero ella era el motivo del éxito de la primera, ella y su química con "Cole"), aunado a que se traiciona a su personaje (es una vuelta de tuerca que nadie esperaba, pero también resulta muy forzado querer unir a los dos protagonistas a través de Bee, y siendo que ella era la antagonista de la primera, pareciera que querían darse una redención por el gran público que se acercó a la película gracias a ella).
La dirección es buena, el soundtrack es mejor y la fotografía resulta mediana. Los efectos especiales también quedan por debajo de la primera, siendo que muchos de ellos parecieran de bajo costo. Al igual que en la anterior, las actuaciones son lo mejor, y la historia queda a deber. La película está llena de referencias que la convierten más en un producto de homenaje que en algo más claro, más sólido.
Comentarios
Publicar un comentario