Los Extraños
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Abandonar el pasado y tratar de olvidarlo no siempre funciona porque, aunque quisiéramos que fuera tan fácil, el pasado no sólo nos involucra como únicas personas, también se ven influidas varias más, todas ellas con una participación importante en nuestras vidas y viceversa. Es por ello que, aunque escapar y dejar todo atrás suene como una buena opción, siempre quedará la sensación de que algo nos persigue, de que alguien nos ha seguido desde el pasado y que vuelve con mayor fuera lo que intentamos abandonar. Así sucede en «Los Extraños».
Comencemos por las cosas buenas porque son pocas y porque, a nivel general, la película resulta ser mala, pero tiene sus pocas virtudes. Una de ellas es la temática de lo racial, en cuanto al odio o discriminación, no sólo a las personas afroamericanas por el color, sino por tantas cosas de las que a veces no somos ni conscientes. Creemos que estamos apoyándolos con actividades hipócritas (como la gala benéfica que organiza la protagonista), pero que al final nuestras acciones son más ilustrativas de lo que pensamos. Algo muy similar a lo que Jordan Peele tocó en «Get Out», y por ello muchos han criticado a la más reciente película por su similitud.
En segundo se encuentra la trama personal de la protagonista. Creemos que sí, cualquiera que se encuentre en una situación de violencia tendrá como opción escapar de ese núcleo familiar, abandonar todo para volver a intentarlo en otro lugar, o simplemente hacerlo porque cree que tener hijos de color es una aberración. Pero cualquiera pensaría, y lo harían bien, en que los hijos no tienen la culpa, en que ellos no tienen ni un pequeño punto de problemática en ello. Entonces, ¿cómo escapar con alguien más si no se tiene la suficiente capacidad? Este abandono hace que sus hijos crezcan con esa venganza de exigir lo que nunca tuvieron.
Ahora bien, ante estas dos temáticas potentes, se esperaría que el resultado fuera propositivo, o al menos interesante y atractivo, pero no lo es. El objetivo no se cumple porque todos los aspectos restantes a lo ya mencionado como idea son malos. No hay una buena estructura narrativa que permita no sólo entender sino hilar las ideas de ambas líneas temporales de los personajes. Ante esto, cuando se llega al clímax, todo ha perdido su interés y no hay fuerza en nada.
Ashley Madekwe es buena actriz, tenemos la justificación en «Revenge» y en varias producciones más, pero su imagen no calca con una mujer adulta que ya haya pasado por dos vidas, por haber tenido hijos que ahora tienen poco más de 20 años y que ahora vuelve a hacer una vida, y aunque sí tiene un fenotipo que puede unir a la historia con los dos hijos abandonados, tampoco es tan verosímil su unión en cuando a lo físico. La actuación resulta ser buena, pero si se toma en cuenta la mala estructura del guion y de los momentos importantes, sale perdiendo.
Los dos hijos abandonados hacen una presentación buena, pero de igual manera, su presencia en los primeros minutos no hacen sino ser muy pequeña. Hasta que su aparición es mayor comienzan a tener relevancia, pero su clímax llega hasta los últimos 20 minutos.
De acuerdo al guionista y director del filme, la historia rescata puntos que han ocurrido en la vida real, y aunque la historia pudo haber sido interesante, la forma de contarlo no es la adecuada. Se pierden los personajes, quedan cosas sin explicación, hay incongruencias entre algunas cosas y, sobre todo, no se profundiza en mayor grado en lo verdaderamente importante.
Comentarios
Publicar un comentario