Personas Desconocidas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hay una frase que dice algo así: «el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones» y aunque se usa más en el sentido de la practicidad de algo, también puede referirse a que, aunque intentes llegar a un resultado benigno, en el camino habrán consecuencias que harán que ese destino no se llegue a disfrutar tanto como se pensaba. Es por eso que muchas acciones de los seres humanos son muy cuestionables, a pesar de que se creen que las hacen con buenas intenciones.
¿Cómo distinguir cuando un delito se ha cometido por hacer un bien, o viceversa, hacer una buena acción cometiendo un delito en el trayecto a ésta? Durante toda nuestra vida nos encontraremos con estas disyuntivas que debemos superar, porque si no es así, podemos irnos de lleno con la violencia o una destrucción sin final. Y eso es lo que nos cuenta John Katzenbach con su novela titulada Personas Desconocidas.
John Katzenbach nos ha demostrado que tiene talento para contar historias llenas de suspenso, de thriller y drama, todo ello llevado de la mano con una trama de crimen o policiaca, donde el lector tiene que hacer su parte y así ir con el personaje, descubriendo las pistas y reuniéndolas para encontrar la respuesta a todo el caso. Aquí, logra llevar ese aspecto a una nueva novela que cumple con el cometido de entretener y de hacernos pensar un poco sobre lo sucedido a los personjes.
Pero hay un aspecto que hace que no termine por explotar y es que la narración, aunque de fácil lectura y sin palabras rebuscadas que afecten la fluidez, es muy densa, hay muchas partes que podrían considerarse de relleno y que pudieron cortarse. Hay muchos párrafos que más que aportar a la historia hacen tediosa esa parte, y eso que los capítulos son relativamente cortos. Muchas veces la descripción pudo detenerse con sólo unos renglones, pero hay varias que ocupan un tamaño considerable que no aporta mucho.
La trama principal es interesante pues recurre a un par de policías que no son cotidianos, son los menos confiables debido a sus pérdidas, a su carácter poco apreciable y quizá tengan algunos síntomas de enfermedades que no les permiten avanzar o que ponen su vida en peligro. Cada uno lo afronta de manera diferente, intentando que el alcohol o la protección de un arma ayude. Es por eso que la unión de ambos sirve más como compañía que como un grupo de trabajo como tal. A veces dicen que los apuestos se atraen, pero también es cierto que cuando ves a alguien que está pasando por la misma situación, se crea un lazo de comunión, de entendimiento y hasta de compañerismo, y eso ocurre aquí.
El inicio es predecible pues si los jefes no les hubieran dado esos expedientes, no hubieran encontrado ninguna relación, y la primera pregunta es: ¿porqué se los dieron en primer lugar si sabían que los involucraban? Por supuesto, si así fuera, no existiría la novela, y por ende, debía ser así de fácil para que la historia se escribiera. Esto va en contra del libro, para su verosimilitud, pero el desarrollo lo nivela, entregándonos una buena historia.
Al final, Katzenbach logra darnos una buena novel que permite explorar el amor de diferentes maneras, los secretos que debemos ocultar para el bien de otras personas, la locura, pero sobre todo, el compañerismo, la esperanza y la perseverancia para encontrar las respuestas. Por supuesto, el principal tema, como ya dijimos al inicio, es el dilema de las buenas y malas acciones.
⭐ (8/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario