Enola Holmes [1 y 2]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Sherlock Holmes es el detective más famoso del mundo en la literatura (y seguro que también varios lo pensarán en la realidad). En sus obras, Sir Arthur Conan Doyle plantea que Sherlock tiene un hermano llamado Mycroft, sólo eso. Otros autores han decidido tomar como base los relatos para expandir la mitología del detective británico, y Nancy Springer lo ha hecho agregando una hermana llamada Enola Holmes, quien también se convierte en una detective. Desde ellos, se decide contar las siguientes historia.
La película es una adaptación de la serie de libros protagonizada por Enola Holmes, hermana menor del famoso detective, Sherlock Holmes. Por supuesto, está fuera del canon de Sir Arthur Conan Doyle, y fue creada para visibilizar la importancia de la mujer. Esto es, que sí tiene una carga interesante y atractiva en ellos, pero también tiene una carga feminista que agradará a muchos y a otros no tanto. Ahora bien, la historia se trata del primer libro, así que no dejarán pasar mucho tiempo para que se confirme la secuela (y quizá, de una vez las siguientes).
¿Por qué? Por que la película funciona muy bien, a pesar de las diferencias con lo conocido del detective inglés. La narrativa es interesante y atractiva porque la protagonista lo hace así, logra darle ese aspecto juvenil, divertido y de intriga suficiente para que cualquiera se acerque a disfrutarla. En este aspecto, todo está muy bien, las actuaciones son buenas y, por supuesto, Millie Bobby Brown se lleva el reconocimiento de todos por un excelente trabajo. Aquí es donde todo está perfecto, porque si nos vamos un poco más allá, salen los problemas de costura.
El diseño de producción y el vestuario es genial, logra mantener la época bien realizada. La música también está en un tono adecuado. Donde la película falla es en la dirección (que no es tan propositiva como muchos creerían o esperarían) y en el guion. Sabemos que proviene de un libro, y que la novela es juvenil, así que se nota en la producción que los giros no son muy sorprendentes, ni la relación entre personajes, ni el misterio de su madre o del marqués. Todo es una historia juvenil directamente para ellos, para ser entretenida y divertida. La comedia está bien lograda, el misterio no tanto.
Hay muchos detalles que a cualquier fanático de Sherlock le llamarían la atención, como la desaparición del Dr. Watson (para darle un tono más sentimental a Enola y más cercano a Sherlock), la evidencia de emociones de Sherlock (que le llevó a la producción ser demandada por los herederos de Conan Doyle) y la falta de ingenio del detective para hacer más enfocada la historia en la pequeña hermana. Todo ello sólo es para el conocedor, porque para el que vea la película como unidad, la disfrutará, porque es divertida. No es propositiva, pero tiene calidad debido al reparto.
Estreno: 23 de Septiembre del 2020 [Netflix]
Basada En: los libros de «The Enola Holmes Mysteries» de Nancy Springer
TRÁILER
• • ♦ • •
Siguiendo con la ruta de la película anterior, la historia se centra por completo en un cuadro feminista, que desarrolla a la protagonista en una sucesión de eventos que harán que se vuelva importante, y ahora revolucionaria. Es arriesgado ver que ya no sólo se trata de comedia y acción con toques románticos, sino que ahora hay ligeras sumatorias de política al final de ello, donde, claramente, Enola es la figura que enlaza todo.
En la anterior película, Millie Bobby Brown tiene una carga mayor debido a que era la presentación del personaje. Aquí se deja ver un poco más a los demás personajes, Sherlock tiene más presencia (aunque sigue siendo un personaje disminuido para darle importancia a Enola), al Lord Tewksbury (que sólo da vueltas con el tema romántico y no se desarrolla más, siendo que sólo el final es donde se resuelve precipitadamente), y a los antagonistas (presentando a un Moriarty que intenta ser inteligente, pero que decepciona en sus trucos, independientemente de que sea todo lo contrario a lo que es en los textos de Sir Arthur Conan Doyle).
Aquí, a pesar de que está menos tiempo en pantalla, sigue siendo la principal, sigue siendo la que contiene toda la historia bajo sus pies y la que le da la gracia. Aunque, tras haberla visto crecer desde «Stranger Things» uno no puede dejar de pensar que, en vez de parecer una chica de 18 años, parece una mujer de 25, y eso desconcierta un poco.
La trama es sencilla, y trata de hacerla más densa con los toques de política social, dándole también esos toques de realismo al tomar como base la huelga de las mujeres. La dirección sigue bajo el mismo tono y el uso de romper la cuarta pared es cómico en sus diálogos.
Al final, la película sigue suscribiendo dentro de la comedia, la acción y el feminismo. Está claro que, desde que el personaje principal es Enola y se disminuye el valor de Sherlock se nota el objetivo de las historias.
Basada En: la serie de libros «The Enola Holmes Mysteries» de Nancy Springer
Comentarios
Publicar un comentario