Quédate Con Mi Memoria
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para la gente que ha sufrido un accidente, será muy entendible que ellos deben mantenerse en reposo, en calma y detener sus actividades como si de una pausa en sus vidas se tratase. Para los que han sufrido de un accidente mayúsculo, en donde la permanencia en un hospital sea requerido por mayor tiempo, ese mismo tiempo se vuelve interminable, por las ideas que sufren la persona y su familia acerca del siniestro. Pero qué sucede cuando la persona accidentada pierde la memoria, y no sólo por un corto periodo, sino de manera absoluta, definitiva.
Quizá uno de los mayores temores de la gente es llegar a determinada edad e ir perdiendo los recuerdos que hemos generado a través de nuestra vida. Si un accidente nos hace vivir esa amnesia desde la juventud, es grave, nos podemos sentir confusos e infinitamente fuera de lugar. Para los que ya lo hayan vivido, por favor, explíquenme si Quédate Con Mi Memoria de Virginia López-Nieto Noguerol les ha provocado alguna sensación similar.
Virginia López-Nieto Noguerol (Barcelona, 1965). El punto de partida de su interés por escribir relatos se remonta a su infancia, donde plasmaba sus sentimientos a través de personajes ficticios. Desde su trabajo en un gabinete de prensa corporativo compagina su actividad profesional con su afición a la escritura. «Quédate Con Mi Memoria» es su primera novela a través de la cual culmina sus aspiraciones de comunicar afectos y emociones a través de la literatura y bajo el prisma de su experiencia. Trabaja entre letras y escritura, con la memoria hecha de instantes, de visiones, de olores, de presencias y de vacíos, de colores y de matices. Nos invita a acompañarla por este cruce incesante de caminos, de afanes y desvelos.
• • •
Es interesante la manera en que la autora usa el tema de la memoria, dándonos una buena novela dramática con tintes románticos que se instala en lo cotidiano, es decir, es una historia que a cualquiera le podría pasar y que, sin temor a equivocarnos, seguro a muchos les ha tocado, y no hablo exactamente de tener un accidente y sufrir amnesia, sino de querer olvidar u olvidar por completo a alguien que les ha tratado mal a pesar de estar perdidamente enamorados del otro. Este es quizá el punto más fuerte de la novela, una relación tóxica que se olvida y que logra hacer que la protagonista supere eso, y aunque en el momento de recordarlo le cae como balde de agua fría, la superación ha sido consumada y ni el recuerdo es lo suficientemente fuerte para regresar.
La construcción de los personajes es sencilla, la trama corre a través de ellos, a excepción de la protagonista pues en ella recae el misterio, el suspenso y el drama de los secretos que conlleva su vida. Pero también resulta un tanto limitada pues no llegamos a ver el todo de su personalidad, en realidad sólo conocemos el después del accidente y debemos creer lo que los demás dicen del antes. Esto complica mucho la comprensión del personaje pues no sabemos si los otros personajes dicen la verdad o no (teniendo en cuenta que, en la vida real nadie sabe describir a otra persona por completo, siempre se enfoca en aspectos que le parecen bien o mal).
Siguiendo con el personaje y su vínculo con los demás, no me parece que la forma en que reaccione a su accidente, a las personas que desconoce y a algunas conductas, sean así de sencillas. La novela se enfoca demasiado en el optimismo del personaje, en la forma en que se puede sobrellevar y lograr pasar un accidente con tales consecuencias, y la trama me parece buena, pero el desarrollo es donde me causa conflicto. Diálogos que no terminan por convencer por lo rápido que terminan, descripciones que bien pudieron ser mejores usando diálogo o siendo menos rápidos (ya que pasaba un día en un párrafo, y en ocasiones sólo un minuto de acciones y descripciones). Los secretos no terminan por ser impactantes porque, debido a la forma de narrar, ya se van percibiendo desde antes.
Otro detalle que me deja un mal sabor de boca es la edición y maquetación de la historia. Hay párrafos enormes que no permiten una buena velocidad, mientras que hay otros que son rápidos y que sería mejor dividirlos en mejores secciones. Hay varias faltas de ortografía que interrumpen por momentos la comprensión.
A pesar de todos los detalles que la hacen menor, como dije, la trama es sencilla y cumple con regalarnos una intriga interesante. No es tan ambiciosa porque los pocos personajes así lo evidencian, sin embargo, se usan bien para crear un cierto momento de suspenso para continuarlo.
Comentarios
Publicar un comentario