La Calle Del Terror: Partes 1-2-3
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La película es una muy buena propuesta para revivir el slasher en los jóvenes sin faltar al respeto a las grandes sagas de los 70-80’s. El cast casi coral también recuerda a ese género popular, y mucho más la estética de los escenarios, comenzando porque todo sucede en la noche. La decisión de los protagonistas choca un poco con su edad, pero para efectos de la historia, resulta muy bien realizada. Así también lo son las actuaciones que cumplen con el compromiso de una gran película de terror.
Recordemos que está basada en la obra homónima de R.L. Stine y que veremos dos secuelas cada fin de semana (al momento de esta publicación, ya se subió la segunda). Esta primera película es la más actual, lo que nos deja con un final abierto conforme a la historia. Ahora veremos el pasado y cómo es que llegamos a este hecho. Prepárense para disfrutar un viaje al pasado.
TRÁILER
♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Después de una gran primera película, esta segunda se relaja un poco y entra en un leve impass. Quizá por ser la de en medio, quizá porque se trata de un flashback casi al completo, pero la primera media hora resulta cansada al enfocarse en mucha historia que, al final, no resulta tan importante. Desperdician la enemistad de los personajes de Chiara Aurelia y Sadie Sink para mostrar sólo un encierro que no dura nada y que, al final, no terminamos por saber si la primera sobrevivió o no.
Tiene buenas secuencias de horror y tiene un buen puñado de referencias al terror/horror de la década en que se cuenta (de los 70’s, aunque se enfocan en Stephen King). También logran explicar muchas cosas que se quedaron flotando de la primera película y que ahora conocemos mas a fondo. Pero, sin duda, es menor que su antecesora, y esperemos que la tercera parte sea mucho mejor, ya que tendremos su final.
TRÁILER
♦ ♦ ♦ ♦ ♦
A mi parecer, es mejor que la segunda, pero no supera a la primera parte. Adolece del mismo problema de la segunda, el cual es que quieren contar la historia con demasiado detalle que se vuelve tediosa por momentos. La primera hora, que se sitúa en 1666, quiere recrear a gran detalle la tradición de ese siglo, la convivencia, las formas de relacionarse, pero queda de manera superficial y, debido a ello, toda esa hora se vuelve llena de datos que no sirven, sólo cuando entra en materia explicativa sobre la trilogía, es cuando vale la pena.
Las actuaciones son buenas y, debido a que hemos visto a los personajes finales a través de las 3 películas, nos quedamos con ellos y vemos que lo han hecho bien. La sabiduría de seguir con ellos para contar la historia fue una buena decisión, el cast fue idóneo. La dirección sigue siendo normal conforme a las dos anteriores. Los aspectos visuales también, y el de sonido de igual manera, teniendo en cuenta que una película de horror se alimenta de esos efectos.
La historia se revela en esa primera hora, por lo que la siguiente hora se enfoca en la acción y en el desenlace de todo ello. De igual manera, se siente excesivo, pero se entiende por ser el final de la trilogía. Al final, la trilogía es una buena historia que, va de de mayor a menor, narrativamente, pero de menor a mayor en cuestión de historia (que es diferente la una de la otra).
La trilogía tiene un buen resultado para el público en general.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario