Exorcismos De Esti(l)o
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El lenguaje es una herramienta por medio de la cual todos los humanos comenzamos a relacionarnos entre sí, pero esa comunicación no siempre es igual, de hecho,, quizá, cada par de individuos tengan una forma propia y diferente a la de otro par de individuos. Tan variada sería la forma de comunicación como personas hay en el planeta.
De esta forma, tanto el lenguaje, como la escritura en sus diferentes presentaciones como la propia comunicación y el paso de información es susceptible a cambios sin una regla en específica, aunque se crea que así es. Así nos lo muestra Guillermo Cabrera Infante en su recopilatorio llamado Exorcismos De Esti(l)o.
El libro es una locura del lenguaje y de la escritura, pero es un juego lleno de habilidad porque el autor logra trasgredir lo que se conoce como sus normas. Es factible que el autor lo haga porque toma como juego cada una de las reglas que, se supondría, serían inflexibles en el lenguaje y en la escritura. Cuando crecemos y aprendemos a escribir, nos dicen que una letra siempre debe ir seguida de otra específica, o que sólo se escribe de izquierda a derecha, o que los signos de puntuación sólo tienen una función, pero Cabrera Infante nos enseña que, mientras haya curiosidad e ingenio, la escritura será una herramienta para plasmar nuestras ideas.
A través de juegos, de ejercicios, de breves cuentos, ensayos o fábulas, de poemas, de rompecabezas, de anagramas y caligramas, el autor nos recuerda que todos podemos crear nuevos universos. El título es claro, el exorcismo es olvidar lo aprendido y nosotros darle nuestro propio sentido a las palabras.
Hay que ver todo este ejercicio como algo nuevo, como un producto lleno de recortes que se ha creado en un largo tiempo, y que se publican como ejemplo para los lectores, para que sepan que si el autor ha logrado crear este nuevo universo, así podemos hacerlo cada uno.
• ¿Qué hacer con el porvenir, próximo o pospuesto, que acabarán con las ideas que acabaron con los hombres que acabaron con los libros tratando de acabar con las ideas?
• ¿Es toda visión un dejà vu? ¿Es todo recuerdo el recuerdo de un recuerdo? ¿Es la memoria una visión segunda, o se trata, realmente, de la primera y única visión del mundo, de la realidad, que no es más que un momento del recuerdo?
Comentarios
Publicar un comentario