Emergencia En El Aire
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para los que viajan en avión varias veces, seguro habrán de dos partes: aquellos que lo toman como una actividad cotidiana y sin problemas, y aquellos que en cada vuelo sufren como una madre, pensando que ocurrirá un desastre irreparable y que la desgracia no cesará en ningún momento. Y la película toma este evento para ofrecernos un motivo por el cual un vuelo puede ser declarado como emergencia. Cuando algo que sucede dentro del avión y el piloto debe decidir que los pasajeros se encuentran en peligro y el mundo en tierra debe saberlo. Así comienza Emergencia En El Aire.
Imaginen una película de infectados (cualquiera que sea su forma) como «[REC]» o «Resident Evil». Su situación es interesante debido a su contagio en tierra, encerrados en algún sitio, sea edificio o vecindario, pero si todo ocurriera en un avión, en el cielo, sin tener una salida, ¿qué harán? «Declaración De Emergencia», como también se llama la presente película, nos pone en esa hipotética situación llena de ansiedad, drama y ficción que podría convertirse en real puesto que,, en las épocas que vivimos, podría ocurrir en cualquier momento.
La producción, en primera instancia, sorprende por su duración y que quiere justificarla expandiendo su trama, es decir, no sólo enfocarse en la historia que transcurre en el avión y su contagio, sino también quiere crear una suerte de momento policíaco y otro de trama política. Y ese es el problema que baja su calificación general. Como película, queda densa, llena de historia que quiere desarrollar y que quedan sin lograrse, a excepción de la principal, lo que sucede en el avión. A mi parecer, si querían tocar todos esos temas, una serie de 6-8 episodios hubiera sido adecuado.
La trama es sencilla, pero quieren hacerla mucho más grande para que se vuelva fantástica. En realidad hay muchos filmes que cuentan este tipo de eventos, la diferencia aquí estriba en la calidad con la que se hace, en varios puntos, desde las actuaciones, pasando por la dirección y por la fotografía. Quizá su punto débil sea su pretensión por contar más de lo necesario.
Las actuaciones nos dan cátedra de lo que pueden hacer los coreanos, logran mantener un estilo lleno de emociones, sea el género que sea, llevarnos desde lo más sencillo hasta lo más complicado. Esto ha sido una constante en el cine coreano, y aquí nos dejan satisfechos. Hay una excelente forma de actuar que nos convence sobre la situación que están viviendo. Todo esto olvidándonos, por momentos, que ya hemos visto a varios de ellos en producciones enormes en cine o streaming.
El punto interesante de la historia es cómo se logra meter el científico al avión y provocar un desastre aéreo, y todo ello complicar a las bases terrestres para que se logre llegar a un conflicto territorial, es decir, entre países. El miedo que se gesta a una (nueva) pandemia (que sigue incrustado en la cultura actual, véase cine, series, música, libros) y el proceder de las ciudades ante esas nuevas directrices.
La película es buena, es mejor que varias, pero su intento por contar muchas cosas la hace densa y complicada de seguir, a pesar de que su plot sea sencillo. O lo mejor sería recortar o extender para convertirse en una serie. Para los que gustan de grandes producciones, será una buena decisión.
Comentarios
Publicar un comentario