El Pianista
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En los últimos años, los reality shows acerca de supervivencia y concursos que implican una inteligencia en la naturaleza se han vuelto muy populares. Ya desde años antes, en otros países, se convirtieron en un nicho muy entretenido que logró exportarlos a otras naciones ávidas de consumir este tipo de entretenimiento. Pero, no olvidemos que es eso, entretenimiento. A pesar de que los concursantes firman una carta responsiva donde todo lo que sucede es aceptado, también es cierto que los vigilan, están pendientes de ellos y el peligro disminuye abruptamente.
¿Se imaginan que de verdad se dejara al extremo a los participantes? Para conocer el resultado, podemos disfrutar de varias películas que se han basado en historias reales sobre la supervivencia. Una de ellas es la biografía del pianista Wladyslaw Szpilman quien tuvo que hacer hasta lo imposible para seguir vivo mientras Varsovia era controlada, atacada y resistida por los propios polacos y los alemanes, entre otros. Seguro pocas historias son igual de impresionantes que esta.
De la biografía se creó la película que Roman Polanski convertiría en un hito de la historia del cine: El Pianista.
Al igual que «La Vida Es Bella» y «La Lista De Schindler», «El Pianista» se ha convertido en una película clásica acerca de lo terrorífico que fue la época de la Segunda Guerra Mundial. Quizá éstas forman la triada más célebre que retrata la época. La presente película nos vuelve a fascinar debido a lo que nos presenta. A diferencia de las anteriores donde la historia era más importantes debido al drama o al romance que se cuenta, aquí la historia de supervivencia hace que la violencia sea más explícita. Aquí sí vemos de primera mano las ejecuciones, los asesinatos, las batallas y las explosiones que hacen que todo se vuelve un peligro continuo para el protagonista. Y es que así eran esos días, una sucesión de incontables disparos, bombas y luchas que no cesaban.
El punto principal, además de que se sitúa en la 2GM, es la serie de cosas que tuvo que hacer o que tuvo que soportar para poder sobrevivir, aunque haya estado cerca de la muerte en varias ocasiones. Luchar por seguir vivo, por mantenerse de pie, por seguir con vida, es lo más importante cuando aún se tienen sueños por cumplir. A pesar de lo sucedido, nunca olvidó lo que era, un pianista que soñaba con seguir tocando para la gente, y por eso el final es tan conmovedor. Es la recompensa por haber luchado tanto.
Roman Polanski hace un fantástico trabajo al adaptar la biografía y al darle un toque especial a la historia. No sólo nos muestra otra zona de las ciudades devastadas (en las películas anteriores se trataba de ciudades alemanas), como Varsovia, o los guetos (que eran casi símiles de los campos de concentración), sino del límite humano que está dispuesto a llegar alguien para demostrar que quiere seguir vivo. A Wladyslaw no le importa esconderse en recovecos, en sótanos o áticos, o no tener comida, sólo quiere vivir, y eso se demuestra perfectamente gracias al enorme trabajo del director para crear el personaje, pero también a las magníficas actuaciones.
Adrien Brody está perfecto en el papel del pianista, su transformación corporal es impresionante. A pesar de que sólo hay breves momentos donde el romance aparece, también creemos sus emociones al respecto. Le creemos todo lo que hace, lo que piensa y lo que siente.
El aspecto técnico es magistral. Todo está en su punto. El vestuario es excelente y logra crear la diferencia entre las clases sociales, en este caso los alemanes y los judíos o polacos. Los escenarios son desoladores y muy directos para que entendamos la situación que ocurrió. Los efectos especiales son muy buenos. Las explosiones, los ataques, las muertes, los incendios, todo estaba muy bien diseñado y trabajado.
Uno logra reconocer el enorme trabajo que todo el equipo logra en una película. Es por ello que esta se convierte en un clásico, y no sólo de la temática del Holocausto, sino de la Historia en general.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario