Ovella
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Me parece que el fondo de la película es mucho más profundo y mejor logrado que la propia película en sí, es decir, como un producto audiovisual. Y es que después de verla deja muchas preguntas para uno mismo en su reflexión y para discutir con alguien más sobre ella. En primer lugar, podríamos decir que es una vista dual entre el hombre al ser animalizado y al animal ser convertido en hombre. En la primera podemos verlo sobretodo porque el hombre es el que tiene la piel de oveja, tiene una suerte de astucia y de rebeldía por querer enterarse de todo, una curiosidad que viene de su ser como hombre. En el segundo es ver la forma en que es tratado un animal, sea el que sea, siendo parte de un rebaño y criado para ser asesinado, sea cual sea su finalidad.
También, al final, vemos que no es una oveja como tal, representando una forma de crítica al trato animal, sino que de verdad es un hombre que fue sometido a ser una oveja. Los motivos quedan en el aire pues no los sabemos, pero nos damos cuenta que el arduo trabajo del granjero por mantenerlo oculto era una buena razón para que no supieran lo que era, hasta que lo encuentran en el matadero.
Una cosa interesante, y aún más reflexiva, es el final. ¿Por qué volvemos a verlo en el rebaño si ya estaban tratando de curarlo? Es fácil, sale de un rebaño para entrar a otro. Los humanos seguimos siendo animales en rebaños y seguro la sociedad enmarcada por el rebaño de ovejas no está mal, y menos teniendo en cuenta que todo lo que le están enseñando forma parte de la sociedad, a sentarse bien, a caminar, a reconocerse… Entonces, ¿era mejor ser una oveja o un humano?
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario