El Stand De Los Besos [1-2-3]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Basada en la novela homónima de Beth Reekles, que fue escrita, primero en Wattpad y que la editorial RHCP se fijó en ella para ser publicada años después, a la no friolera cantidad de 15 años. Eso dice mucho de ella, ya que, como pueden ver en la película, esta super repleta de clichés. Es más, es una película cliché. Algunos adorarán la película porque tiene todo lo que esperan: una chica y un chico enamorados que no pueden estar juntos y que al final lo logran.
Y es cierto, no los juzgo, pero eso se ve al tratarla como una simple película. Si se analiza un poco más, veremos muchas cosas interesantes. Vemos que se trata de una chica de preparatoria (si nos vamos al nivel latinoamericano), pero qué sucede en los primeros minutos, no le importa que su falda esté demasiado corta, ¡demasiado! Cualquier chica se sentiría ofendida, a tal punto de evitar llevarla o de golpear a cualquiera que hiciera una cara obscena, pero ella no. Y aun se cree muy inocente.
En estos años en que cualquier mujer se diría a favor del respeto y en contra de ello, creo que comenzaría a odiar a la protagonista. No sólo es exhibicionista sino que es atraída por un hombre mayor (en eso no hay mucho problema) que tiene un temperamento muy delicado. Llega a golpear a su hermano y todavía tiene el descaro de ir con ella. Pero el problema es que la chica aun sigue prendado de él. ¿Quién le asegura que, cuando estén juntos, no la vaya a lastimar? De hecho en una escena, su mejor amigo los encuentra juntos y le recrimina el que él le haya podido haber hecho daño. ¿Será que ya hay antecedentes?
Así como estas escenas hay muchas más, pero parece que la juventud, o ¿lo deja pasar, o se hace de la vista gorda, o es de doble moral?
Sin duda es una historia romántica, que los que la vean se quedarán con ello, pero si se analiza de manera más profunda, encontrarán detalles que la harán verla desde otro punto de vista. Lo único bueno es que la protagonista no se quedó como pareja de su amigo, eso sería un cliché enorme.
Basada En: «The Kissing Booth» [2012] y «The Beach House: Kissing Booth Novella» [2011] de Beth Reekles
TRÁILER
Tras una desastrosa (en todos los sentidos) primera parte, debo decir que esta segunda es ligeramente mejor que ella, pero aún así tiene bastantes cosas de las que se pueden sacar cuestiones muy delicadas. Primero, el hecho de que tenga demasiado hilos argumentales le da una buena velocidad porque va de uno a otro, y luego a otro, de situación en situación, lo que la vuelve entretenida por todas las escenas que tiene, pero eso mismo es un punto en contra porque la hace densa, con cosas que no tienen el trabajo suficiente para ser importantes y otras que al ser las principales, quedan mal.
Por ejemplo. Se supone que la historia principal es donde interviene el triángulo amoroso entre Noah-Elle-Marco, y con los antecedentes de la primera, ¿acaso alguien seguiría votando por que la pareja siguiera siendo Elle y Noah? Ya no digamos violencia (punto que tocamos en la primera) sino la poca claridad que tiene ella tras su elección de universidad pues debe elegir entre su amigo o su novio. Además, no digo que, como dicen, la distancia termine las relaciones (son las parejas las que lo hacen), pero la actitud de los dos con el contrario hace que parezca que ninguno toma en serio la relación (por un lado ella que quiere terminar, y luego no, y se imagina cosas, y duda en ir o no; por otro lado él, que miente para evitar que se entere de su amiga, lo que se supondría que es algo malo).
Esto me lleva a su relación con Marco que, aunque apenas comenzaba (todo el tiempo que pasan practicando no cuenta porque eso forma parte del conocer al otro, no puedes irte desde el primer día), el final es lo importante, y tampoco es cuestión de crucificar a Elle por jugar con Marco debido al beso final, pero ambos tenían razón, surgió algo, pero ella tiene la última palabra. ¿Está bien o mal su decisión? Eso es lo que nos pone a debatir.
Creo que la mejor historia, aún mucho más que la del triángulo entre los protagonistas, es la de Lee y Rachel, que sufre por la opresión de Elle como amiga de Lee, pues su soledad lo arrastra con ella (y no obviemos lo que es, a él le gusta). Me parece que el la única historia que vale la pena ver porque es mucho más real que las otras. Es un par de amigos atados por unas reglas inútiles que en vez de mantenerlos felices, les causan problemas, y eso genera angustia en el espectador porque tenemos pensamientos como «¿por qué simplemente no la dejas y ya?» o «¿por qué no le dices que quieres espacio?».
La película nos hace cuestionarnos tantas cosas, pero no por lo bien que está planteada la historia, al contrario todo ello nos deja confusos porque ni una narrativa es importante, ni otra es secundaria, porque quieren darle su sitio sin encontrarlo, sino por lo mal que está hecha, por las cosas que corregiríamos y por las decisiones que tomaríamos. Es ligeramente mejor que la anterior, sí, pero sigue siendo una mala idea para contar, con clichés, con personajes que no crecen y con personajes mal aprovechados.
Basada En: «The Kissing Booth 2: Going The Distance» de Beth Reekles [2020]
TRÁILER
Pues lo que empieza mal, termina mal. Pocas cosas han logrado resarcir un mal comienzo, y en esta ocasión no es la excepción. La historia termina con los mismos clichés y la misma confusión con la que nos tuvo desde la primera. También con la misma discusión y el mismo tono que conocimos en su inicio. No hubo nada de cambio ni de avance, salvo el crecimiento de los personajes, pero sólo a nivel de edad. La misma complicada elección entre su amigo y el hermano de su amigo y la crítica a la violencia de pareja.
Creo que éste último punto es lo único que nos deja para analizar: la presencia de la violencia en las relaciones de pareja actuales. Uno puede pensar que ser dominante con la pareja, elegir varias cosas de ellas, hacer que sus elecciones deban ser conforme a sus ideales o a sus propios cambios, o que dependan del novio/a, pero aquí nos muestra todo lo contrario, todo lo que se denominaría tóxico. Así que la pregunta es: ¿la película sirve para reflexionar sobre las relaciones de pareja y así no imitar esta, o no?
Como película es mala. La historia es una copia de muchas más y las actuaciones no logran hacer que se disfrute nada. Quizá el único momento bueno fue la carrera de Mario Bros. De ahí en fuera, nada.
Comentarios
Publicar un comentario