El Año De Mi Graduación + Chip & Dale: Al Rescate
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hay muchas formas de ver una historia donde pasan varios años y un estudiante pierde todo ese tiempo para después volver y querer terminar su educación. Hay películas que nos han mostrado como puede suceder, desde gente que entra en coma, gente que quiere superarse o gente que se muda y debe encontrar un nuevo lugar en el mundo y cree que volver a cursar un estudio es la mejor forma de empezar. Una de esas historias aplica en El Año De Mi Graduación.
No hay mucho qué pensar sobre la película. Es un producto básico, muy básico, para el entretenimiento puro. La comedia varía entre las situaciones de enfrentar el cambio generacional, entre darse cuenta que su vida anterior era una farsa y los momentos de gracia física que se genera. Pero más allá de ello no hay. De hecho, intenta generar una suerte de reflexión sobre la diferencia de épocas, pero se queda en un lugar muy superficial y no funciona.
La revelación o el cambio de mentalidad, sobre el darse cuenta que su vida no era lo mejor, es algo usado en varias películas. El camino no puede ser más cliché y hasta la forma de llegar a ello es absurda, no hay un momento en que de verdad parezca que la protagonista se encuentre en un pozo sin fondo emocional, que la lleve a la iluminación.
De hecho, muchos se han quejado, también, por la forma en que comienza la trama, es decir, el accidente no fue tal, fue algo premeditado, y no por eso alguien de sus compañeros fue castigado, en la escuela o por la ley, siendo muy evidente que la dejaron caer. Desde ahí ya comienza algo disparatado que por muy poquísimas escenas logra no ser fatal.
Me gustó más la primera parte, donde aparece Angourice Rice y su historia me parecía más llamativa que la siguiente, cuando se despierta del coma. Pero ustedes decidirás si es de su agrado o no. Del mío, está claro que no lo es.
TRÁILER
Hay, al menos, dos temas que nos vienen a la mente tras ver la película: los remakes y ¿Quién Engañó A Roger Rabbit? Ambos temas son interesantes de acuerdo a cómo los toca la película porque hace una crítica a ellos. A los remakes porque, desde la frase del póster, ya juega con la actualidad de cine, donde abundan los remakes, los reboots y las nuevas versiones de viejas glorias.
Varios coinciden, al igual que yo, que esta es una buena película donde se mezclan diferentes animaciones a favor de la historia. Esto la vuelve una secuela de esencia de ¿Quién Engañó A Roger Rabbit? y se siente por la forma en que maneja la comedia y la temática que no es totalmente infantil. Esto la convierte en sumamente interesante y altamente recomendable, porque no sólo es hacer chistes subidos de tono, es saberlos colocar, es saberlos contar y saberlos explicar.
Desde el hecho de que Peter Pan en su versión adulta sea el villano, convertido en un drogadicto, líder de una banda criminal que secuestra dibujos animados para piratearlo y ponerlos a trabajar en películas de bajo presupuestos y malas copias de otros, hasta las historias de los protagonistas, Chip y Dale, quienes llevados por la fama, un no sabe hasta donde llegar, y el otro sabe que será poca y decide disfrutarla.
Sin duda, una de las mejores películas en lo que va del año, aunque por ser animación con toque adulto, será poco relevante para la gente.
I saw this movie's trailer :) thanks for your sharing...
ResponderBorrar