Cenicienta
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La pregunta no es si es buena o no, creo que la pregunta es: ¿era, realmente, necesaria otra versión de Cenicienta? Sabemos la historia a detalle, con santo y seña, desde el «había una vez» hasta el «…y vivieron felices para siempre» en todas sus variantes. ¿De verdad era necesaria? Creo que lo único que vale la pena es ver a Camila Cabello como Ella y saber que cumplirá en su papel porque, en primer lugar, la actuación no es lo principal sino el canto, la voz, que sabemos que ella la tiene.
La elección de Camila no es sorpresa pues las últimas versiones de Cenicienta han sido para mostrar a una de las estrellas del momento, como ocurrió en 2008 con Selena Gomez, en 2004 con Hilary Duff y en 2015 con Lily James, y muchas más que han personificado al personaje en diferentes versiones. Esta vez, se pretende crear una versión más musical, más actual y llena de feminismo ad nauseam, pero la mezcla hace que el resultado sea fatal. ¿Cómo quieren vender el feminismo, sino siguen colocando un pueblo de la edad media, con música del S. XX y vestidos del XIX (entre varias más absurdidades)? Es un anacronismo que pervierte el intento de mostrar una crítica social, pero lo único que logran es que sea una crítica propia, una vergüenza a sí misma.
La película resulta ser una mala propuesta, una mala selección de canciones que sólo apelan al sentimentalismo básico y donde sólo se rescata la presencia de Camila (por ser la que llevará una buena cantidad de espectadores) e Idina Menzel, que más que una madrastra malvada, es una madrastra que pareciera protectora (aunque lo hace bien, quizá la mejor de la película en cuanto a actuación).
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario