La Historia Del Loco
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Dicen que todos tenemos un poco de artista, de poetas y de locos. Hay un experimento sencillo que nos puede demostrar la última parte de la frase. Se colocan a dos psiquiatras y se les dice que el otro es un paciente que se cree doctor. El resultado: ambos creen eso, que fingen ser doctores. La locura (en todas su formas y presentaciones) no es algo fácil de identificar, quizá a excepción de aquellas que son explícitas y extremas. Pero sería todo un error si alguno fuera internado en una clínica o un hospital psiquiátrico pensando que sí tienen alguna enfermedad mental.
Éstos sitios tienen mala fama porque, en vez de cuidar a los pacientes, las opiniones se vierten en lo contrario, es decir, que sus síntomas, acciones o conductas, empeoran tras estar internados. Es complicado verse optimista cuando hay muchas personas conocidas que han tenido una etapa en ellos, y es mucho peor creer el objetivo que predican: que tras un abreve estancia, pueden volver a ser parte de la sociedad. Pero, ¿y si ocurriera algo dentro del hospital?
Bajo esta premisa, y este ambiente, John Katzenbach nos presenta uno de sus mejores trabajos: La Historia Del Loco.
En la nota introductoria, Katzenbach menciona que un joven se acercó para preguntarle cómo podría escribir novelas tan diferentes, unas entre las otras, pero me parece que es un atrevimiento muy grande cuando hemos visto que, antes de la publicación de este libro, el propio autor usaba algunas repeticiones en ellas. Esa nota parece que está usada para darle más importancia al libro, cosa que no merece porque, en sí misma, si sorprende que sea muy diferente a sus otras novelas. Ese es el primer punto a favor, se desliga de la clásica historia de irrupción en el presente, para darnos una historia llena de intriga y suspenso que nos pone a dudar debido al escenario en el que ocurre.
La novedad está en que ya no se trata sólo de una narrativa sencilla, en este libro se nota el trabajo en varios campos, desde lo psicológico para crear unos personajes entrañables que, aunque se mencionen como locos, son tan cuerdos que se parecen a nosotros, así como una historia general, es decir, que abarca el inicio, nudo y desenlace, aunque ésta última no tiene tanta sorpresa como en otras ocasiones.
De acuerdo a los personajes, "Pajarillo" es el protagonista, y lo hace muy bien, desde el presente y el temor de pasado que vuelve en forma de recuerdos para exorcizarlo y así superar sus miedos. Es quizá el héroe menos esperado porque, aunque tiene un intelecto que ayuda a la investigación, no tiene la imagen que la gente lo asociaría con ello, pero lo es, es un héroe inesperado. A diferencia de Peter "El Bombero" que sí tiene la astucia para serlo, pero debido a sus pensamientos y experiencias, no logra consolidarse como tal. A excepción de cuando es requerido, como en el final. Lucy es la chica que aparece, que representa la ingenuidad y la seriedad, pero que en el fondo es amable, curiosa y frágil (como en otras novelas del autor, quizá sea el prototipo más usado). Su pasado es lo que desata la historia y lo que la finaliza. Junto a ellos, hay varios personajes secundarios que también están muy bien realizados, desde aquellos que sólo aparecen poco, hasta los que participan en la tragedia.
En el argumento que recorre la totalidad de la novela, hay intriga y misterio, sí, pero no hay muchas vueltas de tuerca que proporcionen a ésta una impresión más satisfactoria. La calidad de la novela reside en la construcción de los personajes y en el desarrollo de la historia, es decir, en la narrativa y en el conjunto de los personajes.
El escenario no es novedoso, y tenemos un gran referente que veremos unos días después, pero la novela transcurre de manera acertada, ofreciéndonos una visión seria y decidida de lo que es un hospital psiquiátrico. Por supuesto, debido al crimen que sucede, hay algunos momentos de énfasis que puedan parecer exagerados, pero sin duda lo hacen cuidadosamente.
Después de leer varias novelas de Katzenbach, donde los personajes eran similares y las situaciones también caían en un punto que se asemejaban demasiado, ésta es un soplo de aire invernal, es asombrosa por la manera de contarla, por los recursos y el viaje temporal, así como los personajes.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La verdad es que me ha llamado la atención, no es algo que leeria normalmente pero me ha dejado intrigada asi que me lo llevo apuntado, gracias por la recomendacion
ResponderBorrarBesos, nos leemos!!
Katzenbach tiene libros muy buenos de suspenso. Espero le des la oportunidad.
BorrarSaludos!!!