El Primer Hombre En La Luna
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
A través de la historia siempre ha existido un «primer hombre» para todo y que pasa a ser parte esencial de nuestra evolución como especie y como civilización. El primer hombre que caminó hacia otro sitio y el primer hombre que decidió quedarse en uno solo. El primer hombre que usó el fuego o el primer hombre que cazó para alimentarse. El primero en crear una tecnología, el primero en usar la energía y el primero en volar. El primero en pensar y el primero en escribir un libro. El primero que lo publica, el primero que lo vuelve una mercancía y el primero en leerlo.
Así hemos recorrido el tiempo, en descubrimientos, en nuevas experiencias, en impresiones que creíamos que nunca sucederían o que no imaginábamos posibles hasta que un primer hombre lo logró. Hasta que un primer hombre cumplió el sueño, su sueño y el sueño de muchos. Así sucedió hasta 1969, cuando los Estados Unidos, apresurados por el avance de la entonces Unión Soviética, los impulsó a llegar más lejos. Así, con un trabajo descomunal, el primer hombre logró caminar sobre nuestro satélite natural. Eso es lo que vemos en «El Primer Hombre En La Luna».
La película es una muy buena producción en todos los aspectos, pero a diferencia de otras del género de la autobiografía o del espacio, termina siendo menor que todas ellas. El caso es que la historia se enfoca en Armstrong (que es obvio, porque está basada en su vida, en su libro autobiográfico), pero lo hace como si fuera el único, muy egocéntrico, muy protagonista de su propia historia, y eso lo vuelve poco atrevido, no hay nada controversial en la historia que la vuelva más llamativa. No hay un momento en que el protagonista, desde el punto de vista narrativo, no se ponga en serios problemas o en un drama puro. Esto nos hace pensar si la vida de Neil Armstrong no es importante o si la forma de contar su historia y la manera en que se convirtió en uno de los hombres más importantes no fue la adecuada.
Esto se nota en todos los rincones de la película. A pesar de que Ryan Gosling lo hace bien y sí le logra dar un parecido a Armstrong, el guion hace que sobresalga por ser protagonista, pero que no sea recordado por ello. Creo que hasta Claire Foy es mucho mejor en su papel. El guion trata de ser una épica historia autobiográfica, pero termina siendo casi una muestra de querer ser el centro de todo. La intención hubiera sido excelente si se enfocaba en contar la historia a través del hombre, pero fue al revés, lo hace que la propia Historia tome un sitio secundario, y quizá hasta terciario.
Los efectos especiales también se ven muy medianos. Teniendo como comparación los efectos de otras películas similares, «First Man» termina con un bajo perfil, no hay mucha atracción en la dirección o en la fotografía, aunque sí hay algunas tomas que logran captar la atención del espectador, no lo logra en un tono general. El único que resulta bien trabajado son las actuaciones.
El guion, ya lo dijimos, viene directo del libro, y es algo que, como adaptación, sirve muy bien, pero como producto que logre hacer una crítica a la Historia y al hombre, no lo hace. Hubiera servido como algo más trascendental, más arriesgado, pero se queda en un sitio cómodo para el proyecto.
Basada En: «First Man: The Life Of Neil A. Armstrong» de James R. Hansen [2005]
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario