Cielo De Medianoche
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Yendo directo al punto, y teniendo grandes películas de ciencia ficción (de las que hablaremos pronto), esta producción se siente plana en varios momentos. La historia principal es propositiva, dos sitios alejados en la Tierra y en el espacio, que tratan de comunicarse para mantenerse alejados entre sí por su bien (cualquier parecido con las vidas de ustedes, lectores, es mera coincidencia), pero las historias particulares de cada lado no logra ser potente, no tanto como cuando se conectan ambas. La fuerza crece cuando se comunican o intentan comunicarse, pero de manera individual carecen de algo que las haga más atractiva. Es verdad que cada uno pasa por sus momentos de clímax, como el viaje que hace el profesor y la niña, así como el ataque de meteoros en el espacio, pero suceden tan rápido que pareciera no afecta a los personajes, esto deriva en algo muy importante: los personajes no varían mucho en su carácter, no tienen cambios profundos ni hay aprendizaje marcado.
A nivel estético es fantástica. En las escenas de la Tierra, la fotografía es asombrosa, y se nota al tener un escenario tan maravilloso. El trabajo en crear las tormentas y el cielo estrellado es fascinante. En las escenas del espacio, los efectos se notan en varios momentos, aunque hay otros que logran un buen resultado. Hay otras películas que muestran un mejor trabajo en este aspecto, lo que deja a «The Midnight Sky» en un peldaño bajo. La banda sonora es excelente y quizá sea lo mejor de todo el trabajo cinematográfico.
Debido a lo mencionado (a que los personajes no tienen una evolución evidente), nos damos cuenta que el guion no logra ser lo suficientemente impactante, se queda a medias y le gana lo visual. La narrativa también queda un poco confusa debido a los flashbacks que no aportan mucho. Al final, es una buena apuesta que quiere crecer, pero que queda a medias.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario