Zack Snyder's Justice League
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La mayoría de nosotros conoce cómo se gestó la lucha en redes sociales para que Zack Snyder retomara el proyecto que tuvo que dejar a medias y que comandó Joss Whedon con un resultado poco satisfactorio. La gente lanzó el #ReleaseSnyderCut y variantes de este hashtag para que el propio Zack aceptara el reto de volver a comandar el viaje y darle una visión diferente a lo ya visto. Así, a poco más de un año, y después de superar (lo más considerable) la pérdida de su hija (a quien le dedica esta película), decide confirmar su regreso. Lo siguiente es historia. Tras avances, imágenes inéditas, reshoots, grabaciones de nuevas escenas y la gran posproducción, hizo que el hype por esta nueva versión creciera a pasos agigantados. Bueno, no nos defrauda en casi nada.
Comencemos por los fallos o detalles que, debido a que es una película independiente, pero que sigue instalada en el Universo de DC (aunque no sea reconocida, es lógico que bebe de ella), los tiene. En primer lugar, hay inconsistencias en la forma en que suceden algunas cosas, como la presentación del grupo (pues se supone que en «Batman Vs Superman» Diana ya los conocía) y aquí se vuelve a reescribir ese momento. También vemos la adición de otros que si no fuera porque, como lectores de cómics, sabemos quienes son, no tendríamos idea de qué hacen ahí, como Martian Mannhunter (que hizo su aparición en «Man Of Steel»).
Dentro de los detalles medianos, está la duración, que es un tema debatible porque, aunque tiene la libertad de contar todo lo necesario para darle coherencia a la historia, también es cierto que hay varias escenas que pudieron salir del final sin afectar a la trama. Tal es el caso de los números musicales que, si le confieren un sentido más personal a la película, pero tampoco es que cambie nada sin ellos.
También es verdad que, de la primera versión de Whedon, se usaron varias tomas que ya estaban hechas, quizá una hora completa, de la que sólo se mejoró respecto al producto final y así encajara mejor, pero se nota la diferencia en calidad visual y de efectos, se nota la nitidez de esas escenas, mientras que se nota un 85% de trabajo realizado en las de Snyder. Se entiende debido al tiempo que tuvo para trabajar en ello, y se toma como justificación, pero no se deja pasar tan fácil.
Dentro de los aciertos, son enormes los que, a comparación de la de 2017, ganan por inmensidad. Desde el hecho, también, de darse su tiempo para contar cada momento de cada personaje, darle más protagonismo a los que no tuvieron nada en la anterior, de darle más presencia psicológica a un Batman que parecía poco desarrollado y que aquí lo vemos más afectado por la muerte de Superman. Éste último también lo vemos visualmente mejorado.
Pero en el aspecto que se nota el cambio es en la historia. El desarrollo es lento, pero es magnífico porque nos cuenta más allá de la búsqueda de los demás superhéroes, tanto que ese aspecto musical se quiere hacer para darle una esencia a cada uno.
El humor es excelente, no es denso y logra darse cita en el momento oportuno, esto debido a que toda la película vuelve a un origen más oscuro y atractivo, que resulta llamativo por un gran trabajo. Tan sólo la última hora es muchísimo mejor que varias películas de DC. Y que decir del Epílogo, nos hace pensar que «Injustice» pudo haber sido un camino, pero ahora sólo queda en el hubiera, además de que Darkseid no termina por ser un enemigo sobresaliente sino sólo como una entrada a él. ¿Se imaginan el resultado si esta línea narrativa fuera la que se hubiera continuado?
Los fanáticos de Marvel verán muchísimas similitudes con su «Infinity War» y «Endgame», así como en varios detalles de sus personajes. No sé hasta qué punto termina por ser inocente y dónde comienza la copia, pero eso sí, habrá muchas comparaciones entre ambas, pero eso significa que el resultado fue impresionante y que hará mella en ambas empresas.
Comentarios
Publicar un comentario