La Gran Apuesta
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
No es novedad que el mundo del capitalismo es frágil, y más el capital que se mueve en Estados Unidos donde, sabido por todos, se mueve gracias a las deudas de todos sus habitantes. El capital se mueve a los bancos e instituciones de crédito que la gente usa a diestra y siniestra, haciendo que el dinero por pagar sea un activo en vez de un pasivo, es decir, se maneja positivamente como un pagaré real y no como una deuda imposible de pagar porque, si no es dinero, las instituciones se llevan las pertenencias o las casas. Siempre ganan.
Pero así como parece bien planeado todo, también puede ser muy volátil y estallar como una gran burbuja en la que se concentran millones de vidas e intereses. El dinero podría ser lo más importante del mundo, pero cuando éste no es bien utilizado o cuando se vuelve lo segundo más importante, todo el mundo se vuelve loco y lo usa a su favor, para sacar más dinero. Así fue como sucedió en 2008, retratado en «La Gran Apuesta».
Basada en el libro homónimo de Michael Lewis del 2010, que a su vez está basada en una historia verídica sobre la crisis financiera del 2007 a 2010 por la acumulación de viviendas hipotecadas y la burbuja económica. La película se presenta en forma de dramatización biográfica y logra mantener el interés de los espectadores por medio de una buena sucesión de momentos sorpresivos, a pesar de tener un leguaje muy técnico en términos de instituciones bancarias, contabilidad y leyes, se logra entender el contexto y, cuando no es así, los recursos para dar una explicación son buenos.
¿Cómo contar, con sabiduría, una buena historia sin dejar de ser fiel a la realidad, con excelentes escenas, con un gran reparto, un problema financiero y social? La historia tiene casi de todo, y lo excelente es que es libre de romance. El drama, la comedia, los términos económicos que maneja la historia son de lo mejor que se ha visto en años. No por nada fue nominada a Mejor Película en los Oscars. No ganó, pero no porque fuera menor sino por la diferencia de estilos y de gustos en la ceremonia. Para varios es una ganadora sin corona.
Para varios no les será sencillo entender la premisa, pero en cuanto avanza la película, se entiende por donde va todo. La influencia del dinero en las vida de la gente, la ineptitud de todos al manejar sus vidas en un sistema de deudas y créditos, así como el fraude de las instituciones al maquillar todos los balances y números que manejan.
El reparto es uno de los mejores, también, y eso hace que la película, de igual manera, suba de expectativa y de aceptación por el público. Todos hacen un excelente trabajo, logrado que no sólo se trate de una película que cuenta algo de drama social, sino una historia real, que sucedió y que quizá no vuelva a suceder así, pero sí de otra manera.
Basada En: «The Big Short: Inside The Doomsday Machine» de Michael Lewis [2010]
• Creo que no se dan cuenta de lo despistado que está el sistema realmente… Sí, están pasando cosas turbias… pero créanme, está impulsado por la estupidez.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario