El Último Cuaderno
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Se dice que todos seríamos escritores si plasmáramos nuestra vida en hojas, así como va ocurriendo, y sería una novela. Una obra. Pocos autores han hecho algo parecido, sea en ficción o no ficción, pero han logrado darnos obras espectaculares que, a través de aquellos pasajes, conocemos a los personajes que se presentan. Otros, deciden no hacerlo, quizá porque ya tienen suficiente con los libros escritos, o porque en ellos ven esa oportunidad de ser escritores desde su propia perspectiva. Explicaciones hay varias, y todos tienen la suya.
Sin embargo, gracias a la tecnología, hay cientos de escritores que se han convertido en autores destacados por el uso de ésta, en sitios web o en blogs que permiten la literatura diaria, una actualización al Diario que conocíamos cuando sólo se usaban los cuadernos o libretas. Estos blogs tienen la misma función, ser una ventana para que cualquier persona suelte sus pensamientos, los plasme y lo ponga a disposición de los demás, con temáticas más libres que en sus libros.
Esto es lo que hizo José Saramago, creo un blog para dar su punto de vista sobre inmensas cosas y situaciones que pasaban en aquella época. Una parte de esa recopilación se encuentra en El Último Cuaderno.
El libro es una recopilación de textos que Saramago escribió en su blog (sí, también tenía un blog así como nosotros, aunque más dedicado a la opinión) durante Marzo del 2009 y Junio del 2010. Se tratan de entradas que tienen como común denominador una honda crítica a todo aspecto que fuera susceptible de criticar, desde la política interior y exterior, hasta sus autores favoritos, películas que dejaron huella y momentos en la historia mundial, sobre la educación, el lenguaje y la filosofía. Por supuesto, también de varias ideas y hechos que el mismo autor ha vivido y que nos cuenta como si estuviéramos a un lado suyo.
Lo más interesante es esa faceta que pocos conocen, el Saramago bloguero que Umberto Eco hace presente en su prólogo de excelente manera. Quizá los libros sirven para contar ideas y llevarlas a un punto donde se crea toda una vida, pero también hay textos que son libres de irse por cualquier camino, y así son éstos que el autor nos regala en su sitio web y en esta recopilación.
Recordemos que murió en el 2010, así que éstos textos son los últimos que publicó. De hecho, nos cuenta Pilar del Río, su esposa, en su Introducción, que él mismo decidió nombrarlo «El Último Cuaderno», como si augurara ya una despedida. También nos damos cuenta que son sus últimas ideas pues en ellos está plasmada la idea de lo que sería «Alabardas», el libro inconcluso que se ha editado de manera póstuma, y «Caín» el último libro publicado.
Además de esas ideas, podemos encontrar debates que sus libros crearon, como es el propio Evangelio que tuvo muchísimos retractores, sobre todo de la comunidad religiosa, pero que él mismo explica el motivo de su obra. Cosa que previene con su último libro ya mencionado. Pero lo que mas impacta de aquellas críticas, es la seriedad de cada escenario que nos ofrece. Es un autor viajero, y lo recuerda mencionando su «Viaje A Portugal», pero también es empático con las desgracias de otros sitios, y eso es admirable. Quizá sólo un poco de todas las críticas es de su natal Portugal, pues toma ferozmente lo hecho por Berlusconi, Zapatero, y varios más gobernantes de España, Francia, Italia y anexas. Cosa muy diferente a la esperanza que irradia por Barack Obama a quien apoyaba desde el inicio.
Su sensibilidad por las desgracias es mayúscula y nos hace sentir lo mismo cuando habla de los damnificados del terremoto de Haiti, de los muertos por las hambrunas y enfermedades en África, de los asesinatos en las guerras de Medio Oriente y, sorpresivamente, de la matanza en Acteal, Chiapas. Este último, siendo mexicano, me produce una gran emoción, pues sé que, aunque estaba lejos, pudo visitar la lamentable situación que sucedió hace años ya.
Saramago sigue sorprendiéndonos con sus puntillosas y exactos razonamientos sobre cualquier situación mundial y, aunque ya no esté en este mundo, seguiremos aprendiendo de sus textos, que sin duda siguen teniendo vigencia.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario