El Callejón De Las Almas Perdidas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La gente cree que las ferias itinerantes o las que se localizan en un lugar en específico solo funcionan cuando los visitantes asisten a ellas, pero no es así, detrás de un sólo acto hay días, semanas de planeación. Es verdad que algunos son espectáculos donde no hay trucos verdaderos, donde la rapidez mental es la prueba de la habilidad, pero hay otros donde es preciso el ejercicio repetitivo, el entrenamiento diario para poder perfeccionarlo.
Y si es así, sale un entretenimiento perfecto para todos los que hacen presencia en esos sitios. Y es preciso mencionar que, las ferias no son cosas actuales, han existido desde hace siglos, donde las rutinas han sido los espectáculos de divertimento para la gente. Lo que cambia ahora es que somos más partícipes de ellos y que aquí vemos la historia de uno de ellos, en El Callejón De Las Almas Perdidas.
Hay dos cosas muy importantes qué mencionar respecto a esta película, y otras menores, pero iguales de importantes. La primera es que no se trata de un remake de la primera versión, sino una adaptación más fiel a la novela original de Gresham. Es por ello que sí hay varias diferencias entre ambas películas, y cada uno de los espectadores podrán tener su elección sobre cualquiera de las dos. Ambas tienen un estilo propio que el director y la historia les da, y sobre todo, que el espectador también les significa.
La segunda es que el valor de la película recae en todo el aspecto visual y en las actuaciones, pero la narrativa, el guion, deja mucho qué desear. Si la dividiéramos en dos partes (no sólo por su gran duración sino porque sí se nota la partición de las tramas), la primera, todo lo que ocurre en la feria, es sublime; cuando salen de ahí y se dirigen a la ciudad para dar sus espectáculos, la trama decae un poco tratando de ser más seria y elegante, pero no lo logra. A pesar de la aparición de Cate Blanchett, su personaje no es muy potente, aunque su significado trate de ser mayor.
Es por ello que la película no logra ser una completa maravilla. Por su duración, por su caída a nivel guion y porque los últimos 90 minutos son una elongación de algo que pudo contarse en 30-40. A pesar de un excelente trabajo visual, en el diseño de producción, en las locaciones, en el vestuario, en la fotografía y en la dirección, no termina por levantar todo en un completo.
Tanto que sí queda en un escalón por debajo de otras películas que sí podrán ganar el tan ansiado Oscar a Mejor Película. Pero seguro ganara en algunas materias visuales y, tal vez, en algunas de actuación.
Basada En: «Nigthmare Alley» de William Lindsay Gresham [1946]
Comentarios
Publicar un comentario