Cementerio Para Lunáticos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hay ciudades que guardan secretos tan grandes y por tanto tiempo que algún día, inevitablemente, salen a la luz. Pero que la ciudad tenga cientos de ciudades dentro de ella, hace de ese secreto un inmenso cúmulo de noticias que no sólo podría afectar a un sector menor sino a todos los habitantes. Y si esa ciudad no fuera la única sino que estuviera unida a otra mucho más tétrica, la historia se volvería una fantasía.
Dos ciudades unidas por misterios que tendrán que ser revelados tarde o temprano. La mítica lucha del bien y del mal, del misterio y del descubrimiento, de la oscuridad y la luz. Ray Bradbury logra darnos una novela que se aleja de la ciencia ficción con el cual es relacionado en la mayoría de las veces, y nos hace ser partícipes de un misterio, un secreto, lleno de personajes particulares, en un Hollywood de los años 50. Así es Cementerio Para Lunáticos.
Bradbury nos sumerge en una historia del cine. Recorre pasajes de sus obras favoritas y de otras a las que hace homenaje (como «El Fantasma De La Ópera», «La Bella Y La Bestia», «Historia De Dos Ciudades», por su subtítulo y la propia trama), en el cual su estructura sigue siendo asombrosa. Cada personaje nos da una sensación diferente. Los diálogos son superiores a los convencionales.
Es fantástica la historia porque narra la historia como una excelente película, como si fuera una novela directa a guion. Y doblemente pues el tema que toca, el cine y sus vericuetos, es más atractivo en su letra. La historia de las dos ciudades es un drama, pero el misterio que envuelve a todos los personajes es más suspenso que un drama. Cada uno de ellos, de los personajes, está bien delimitado y crean empatía con nosotros. Desde el protagonista, que se siente débil y sencillo, hasta la excéntrica actriz Constance. (Como detalle, algunos de ellos son inspirados en amistades de Bradbury.)
Este libro es el segundo de una trilogía compuesta por «Death Is A Lonely Business» (1985) y «Let's All Kill Constance» (2002). Los tres se sitúan en la década de los 40's, 50's y 60's, respectivamente. En ellos conocemos el inicio de Constance Rattigan, Elmo Crumley y el propio protagonista.
Es una obra fantástica, que si bien no es ciencia ficción, nos demuestra que puede escribir lo que quiera. A fin de cuentas, su estilo se ve en todos sus textos, y su calidad no baja de un peldaño superior a la mayoría. Los que se encuentren en el mundo del cine se verán reflejados mucho más en él, a los que no, la historia nos gustará. Oda al cine, a su trayectoria de guionista cuando estuvo trabajando en aquellos lares, a sus amigos cinéfilos, y a todos los que disfrutamos de una excelente historia.
⭐ (8/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
No negaré que me llamó mucho la atención asiq ue me lo anotaré pero si no leí mal creo que mencionas que es parte de una trilogia asi que por lo pronto me los apuntare para cuando mi lista de libros pendientes este un poco menos saturada
ResponderBorrarGracias por tu reseña
Besos, nos leemos!!!
Así es, es el primero de 3 libros, cada uno con el tema del Hollywood de los 40's, 50´s y 60´s. Espero pronto los disfrutes.
BorrarSaludos y gracias!