Tod@s Caen
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Bueno, la mayoría (si no es que todos) sabemos que el cine mexicano está en decadencia, sólo pocas producciones se salvan de una quema, y ya no hablemos de los actores que participan en ella. Para intentar refrescar un poco esta escena, Ariel Winograd nos presenta una historia que quiere romper con el género de comedia romántica y se atreve a hacerlo con los dos protagonistas de la década. Pero sigue sin ser suficiente.
La historia no es novedosa, aunque la quiera pintar así. Es una visión que comienza bien, de echo agradable a la vista y no tan común, los dos puntos de vista son bien manejados. La dirección es lo mejor y el soundtrack queda a desear debido a su elección de canciones en inglés. Quizá la primera media hora es lo mejor, porque después todo toma un rumbo cotidiano, conocido, repetitivo. ¿Cómo crear algo novedoso si se cae en lo mismo una y otra vez? Es verdad que la premisa tampoco auguraba nada nuevo, pero la forma de contarla nos daba una esperanza. Después de la media hora, todo cae y se vuelve predecible, tanto que desde la mitad, se siente un relleno inagotable, aunque quiera hacerlo con escenas románticas, de dolor y de comedia.
Una vez más, lo mejor es la dirección y el manejo de la cámara. Ariel Winograd sabe lo que hace. Desafortunadamente, la historia no acompaña y se desperdicia todo el empeño que tuvo. Recuerda a todas aquellas tramas de apuestas que al final se enamoran y se perdonan y un poco a «Little Black Book». Y si entramos en el aspecto actoral, no acabaríamos de mencionar lo mal que están todos. Así que mejor decimos que, si pueden editarla, solo vean la primera hora y después el final. Si no, no la vean.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario