Gonjiam: Hospital Maldito + El Manicomio: La Cuna Del Terror
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La película es buena, logra el cometido de provocar momentos de terror aunque también tiene sus dosis de comedia debido a la propia situación de los jóvenes. Esta combinación puede ser delicada si no se trabaja bien, y en esta ocasión logra hacerlo correctamente. El gran acierto, además de la buena mezcla, es la sinceridad con la que los personajes se desarrollan en la historia. No se trata de exageraciones, ni de actores que pretender ser mejor que otros, ni de papeles que destacan uno sobre otro (a diferencia del jefe de los chicos, aunque ese es su papel, y lo hace bien) sino que son reales. Y sus expresiones igual.
La producción y dirección recuerda bastante a las realizadas como metraje encontrado y como mockumentary (porque si todos murieron, ¿cómo se supo de la historia?). A pesar de ello, el hecho de que vayan preparados con varias cámaras ya es un punto que destaca de las anteriores. Esa preparación la sitúa en un punto diferente. Debido a que se trata de un programa en internet, también nos recuerda a «[REC]» y a todos aquellos videos de la plataforma sobre expediciones nocturnas. La combinación es buena, y más por aquella primera media hora donde vemos un gran abanico de momentos.
A pesar de ser buena y muy entretenida, hay varios detalles que la sitúan más cerca del montón que de algo novedoso. El primero es el uso de screamers que parece una práctica habitual en todas las películas de terror. ¿No hay algo mejor que ellos? Otro es el uso de las fallas de origen, que si bien pueden ser explicadas con una buena razón, hacen que se pierda el hilo de la historia y se siente como si nuestro dispositivo tuviera un error. Otro es que se habla mucho de lo sucedido en el hospital, pero todas son teorías y nunca llegamos a saber la verdad y no termina por ser algo más allá que una invención.
• • • • •
La película intenta crear un ambiente de terror y horror debido a las apariciones de los espectros y al uso de las diferentes maneras en que éstos pueden aparecer, pero su realización está más inclinada hacia el suspenso y el misterio debido al final que aclara lo sucedido. Y digo aclara porque resuelve el misterio, pero no logra ser algo novedoso, pues nos recuerda a varias películas de corte de suspenso en internet como «The Gallows: Act 2» o «Unfriended», donde el aspecto del villano se reduce a un manejo del sitio oscuro de internet. Esto aleja el aspecto fantasmal y hace que la película no funcione así.
Los primeros 30 minutos son buenos porque rescatan esa creación de una buena historia, de querer hacer algo bien, aunque el presupuesto sea bajo, lo que la hace parecer a las películas ya mencionadas. Después de ese tiempo, su intención de crear una buena película terrorífica se vuelve mala por varios motivos. El primero es la edición, no hay un buen manejo de las toas y quedan mal editadas, hacen que la historia se corte donde no debería. El segundo es el enfoque que se le da, ya que como dijimos, va más al suspenso que al terror y no se aprovecha el sitio. El tercero está ligado al segundo, pues nos dan los datos, pero no se vuelven a usar mas que uno sólo, el de la mujer. Uno más es el uso de las cámaras, ya que si van a grabar con ellas, porque hay una fija que los sigue a todos. O es metraje o es película.
Las actuaciones no son malas, pero son víctimas del guion que no tiene una vía clara. la dirección tampoco es tan mala, pero por momentos se queda en un sitio básico del género. El uso de screamers y del ruido no funciona, algo de verdad sorprendente.
TRÁILER
• • •
Esta vez hablamos de dos películas de expediciones a, curiosamente las dos, hospitales psiquiátricos. Las dos mencionan el terror como género principal, aunque cada una tiene un propósito diferente. También debo decir que, aunque «Heilstätten» se estrenó primero, «Gonjiam» fue mejor recibida y varios creen que la primera es una versión alemana de la segunda, cuando no es así. Pero, eso sí debo aceptar que la producción coreana es muy superior a la alemana. Tiene una mejor historia, está mejor editada y actuada, y su enfoque está más claro. Si no lo creen, por favor, comenten su opinión.
Comentarios
Publicar un comentario