Alerta Roja
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La verdad, de un tiempo para acá, las películas que pretenden ser grandes producciones, ya sea en historia o en producción, han querido crear una narrativa llena de giros sorpresivos, de una serie de eventos que se sientan enormes o de una búsqueda de una triada de objetos históricos que nadie ha encontrado. Ya sean bóvedas, anillos, gemas, tesoros o objetos ancestrales. Esa búsqueda comienza a ser tediosa, como aquí en Alerta Roja.
La película tiene un punto increíble: el cast. Desde que lees los nombres del elenco ya estás predispuesto a verla, tienes expectativas que, si bien no podrán ser enormes, sí lo son lo suficientemente grandes como para ver a un buen número de los actores y actrices del momento. Y si eso no fuera poco, verlos en una historia llena de acción y comedia que todo el público podría disfrutar.
Pero, lamentablemente, eso es lo único bueno que tiene la película. El haber sido estrenada en cines antes de su estreno en Netflix significa que quería competir por premios, pero creo que sólo será nominada en los eventos juveniles, donde sólo importan los actores y actrices y no tanto la historia. Porque ésta última es mala.
En primer lugar, es una descafeinada versión de todas las películas de Michael Bay, como si el director/escritor fuera su pupilo y no tuviera todo el talento para escribir una buena película de acción y quiso maquillarlo con la comedia. La historia es plana, van de un lado a otro, tan fácil como si tuvieran poderes de teletransportación, con salidas simples, con recursos que en cualquier obra de escuela se vería mucho mejor, con explicaciones absurdas. Los villanos se vuelven los héroes y héroes en villanos, ninguno es explorado en profundidad y sólo son marionetas de un guion deplorable
Es una lástima ver a tales personalidades estar en una película genérica. Hasta Gal Gadot, que tiene todo para deslumbrar, aparece 20 minutos en ráfagas que no dejan disfrutar su buena actuación. Ryan Reynolds y Dwayne Johnson siguen un patrón con las películas que se han estrenado hace años. No hacen nada novedoso y quizá su prueba de fuego sea salir del género.
La historia, como dijimos al inicio, bebe de la repetición de tramas que muchos han querido usar y unos han fallado: la búsqueda de elementos secretos o ancestrales y robarlos. No hay nada nuevo en ello aunque sea de Cleopatra, del Infinito o de Wagner. La gente la ha posicionado como una de las más vistas, pero es porque es sencilla, todo se explica minuto a minuto y el final quiere parecer inteligente, pero se enreda más y más. Y seguro veremos una secuela porque el final quedó con esa sensación.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario